Formación en franquicias: el camino que realmente funciona
Montar una franquicia no es solo firmar un contrato y cruzar los dedos. Hay números que cuadrar, operativas que entender y decisiones que tomar sin margen de error.
Nuestro programa te prepara para eso. Sin promesas irreales, con casos concretos y mucha conversación directa sobre lo que implica gestionar un negocio franquiciado en España durante 2025.
Las preguntas que todos hacen (organizadas por cuando surgen)
Hemos estructurado el contenido según las dudas que aparecen en cada momento. Desde antes de inscribirte hasta mucho después de terminar el programa.
Antes de empezar
- ¿Necesito experiencia previa en negocios?
- ¿Cuánto tiempo requiere realmente?
- ¿Qué pasa si trabajo a jornada completa?
- ¿Hay requisitos financieros mínimos?
Durante el programa
- ¿Cómo son las sesiones en vivo?
- ¿Puedo revisar el contenido después?
- ¿Hay evaluaciones o exámenes?
- ¿Qué pasa si me pierdo una clase?
Al terminar
- ¿Recibo algún certificado oficial?
- ¿Cómo aplico esto a mi situación?
- ¿Hay casos prácticos reales?
- ¿Puedo consultar dudas posteriores?
Apoyo continuo
- ¿Hay seguimiento después del curso?
- ¿Puedo volver a consultar materiales?
- ¿Organizan eventos o encuentros?
- ¿Actualizan el contenido cada año?
Otras cuestiones frecuentes
- Las sesiones se graban, pero la participación en directo marca la diferencia
- No hay exámenes sorpresa ni presión innecesaria
- Trabajamos con números reales de franquicias españolas operativas
- El grupo suele ser reducido para poder atender dudas específicas
- Próxima convocatoria: septiembre de 2025
- Duración total: 12 semanas con opción de extensión
Cómo trabajamos cada fase
El programa tiene cuatro bloques principales. Cada uno construye sobre el anterior, pero puedes avanzar a tu ritmo si necesitas más tiempo en algún tema específico.
Análisis de modelos
Empezamos con los números. Cuentas de explotación, márgenes típicos del sector, costes ocultos que nadie menciona en las presentaciones comerciales. Esto te ayuda a diferenciar entre una oportunidad sólida y una que solo suena bien.
Operativa diaria
Aquí vemos qué implica gestionar el día a día: proveedores, personal, control de inventario, sistemas de caja. Las cosas prácticas que determinan si un negocio funciona o se convierte en un quebradero de cabeza constante.
Relación con el franquiciador
Esta parte suele sorprender. Revisamos contratos reales, cláusulas problemáticas, expectativas realistas sobre el soporte que recibirás. Y también cómo negociar cuando algo no va según lo previsto.
Crecimiento sostenible
Una vez que funciona la primera unidad, ¿cómo evaluar si tiene sentido abrir otra? Hablamos de financiación, escalado, delegación efectiva y señales de alarma que indican cuándo parar.
Quién coordina las sesiones
No son teóricas puras. Ambas han trabajado directamente con franquiciados, y eso se nota cuando explican por qué ciertos errores se repiten una y otra vez.
Brígida Souto
Coordinadora de formación
Lleva desde 2017 trabajando con emprendedores que quieren entrar en franquicias. Ha revisado más de 200 contratos y conoce bien las diferencias entre sectores. Le gusta ir al grano.
Viana Peixoto
Análisis financiero
Se encarga de la parte de números. Trabajó en banca antes de especializarse en valoración de franquicias. Si hay algo que no cuadra en una proyección, lo va a encontrar.
La próxima edición arranca en septiembre de 2025. Las plazas son limitadas porque preferimos grupos pequeños.
Solicitar información detallada